222 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIL’ESPOSIZIONE CREATIVALA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1398

Taiwán - El mundo digital y la democracia

La sociedad taiwanesa está abierta a las nuevas tecnologías. Para la ministra de tecnología digital, Audrey Tang, la democracia es tecnología. El documental examina la historia política de Taiwán y muestra cómo el país vive hoy la democracia.
Cuando surgió la aún muy joven democracia en Taiwán, ya existía la World Wide Web.
En la lucha contra el coronavirus, Taiwán confío y sigue confiando en las nuevas tecnologías. La ministra Digital, Audrey Tang, ha trabajado con éxito junto con la comunidad tecnológica y la sociedad civil para contener el ... continua

La pesca china amenaza la existencia de los pescadores de Sierra Leona

El pueblo de Tombo, que vive de la pesca desde hace siglos, ve su existencia amenazada. Con sus modernos métodos de captura, los arrastreros chinos destruyen los fondos marinos.
En el pueblo de Tombo, en Sierra Leona, viven de la pesca desde hace muchas generaciones. Pero en los últimos años, su futuro está en peligro debido a macroflotas de pesqueros chinos que sobreexplotan las costas con el apoyo de funcionarios corruptos.
Los hombres de Tombo a menudo se ven obligados a dejar la pesca y buscar trabajo en otros países. Sus esposas e hijas también se quedan ... continua

Bosques amenazados en Laponia - ¿Un proceso imparable?

La silvicultura y la tala atenazan al bosque del norte de Europa. La demanda ecologista de protección logró que el consorcio maderero Sveaskog respetara más áreas forestales. Una buena noticia para el pueblo nativo, los Sami, y para sus renos.
En el mapa, Laponia aparece como una gran mancha verde. Pero, cuanto más nos adentramos en la región fronteriza entre Suecia y Finlandia, más claros de bosque descubrimos. Un responsable es Sveaskog, el mayor propietario de bosques de Suecia.
Durante meses, las acciones de Greenpeace pusieron en jaque a la empresa ... continua

¿Cómo surgió el ser humano?

¿Cómo surgió el ser humano? José Braga y su equipo buscan el eslabón perdido entre los monos antropoides y el hombre. En Kromdraai, Sudáfrica, los paleoantropólogos están descubriendo pistas importantes sobre nuestros antepasados directos.
Sus hallazgos proporcionan una visión fascinante de la vida de nuestros ancestros y revelan pasos decisivos de nuestra evolución. La manera exacta en que se desarrolló el árbol genealógico de la humanidad todavía resulta un enigma. En el sitio arqueológico de Kromdraai, los científicos están buscando nuevas ... continua

Honduras - Escapar de la pobreza y la violencia

En Centroamérica, miles de hondureños huyen a los EU. Un viaje peligroso que a menudo termina en la muerte. Huyen de la pobreza, la violencia de las pandillas y las catástrofes naturales.
Honduras: Los desastres naturales, como los ciclones tropicales y las inundaciones, sacuden reiteradamente al país. Casi el 70 por ciento de la población vive en la pobreza, más del 50 por ciento en la pobreza extrema. Los estallidos de violencia, las guerras de pandillas y los secuestros están a la orden del día. La tasa de homicidios está entre las más altas del mundo. ... continua

Robert Wilson - Uno de los creadores de teatro más importantes del mundo

Robert Wilson es uno de los creadores de teatro más importantes del mundo. Su marca personal: escenificaciones mágicas y bellas, difíciles de interpretar, pero fáciles de entender. Estrellas de la música, el arte y el cine suelen trabajar con él.
Albert Einstein dijo: "Lo más hermoso y profundo que el hombre puede experimentar es la sensación de misterio”. Difícilmente una palabra podría describir mejor el trabajo del artista de teatro Robert "Bob" Wilson. El autor Carl von Karstedt estaba fascinado por el arte de Wilson cuando era niño y ha estado ... continua

El regreso de Lula - Las peligrosas elecciones de Brasil

Luiz Inácio Lula da Silva vuelve a ser presidente de Brasil. Pero tras cuatro años de gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro y unas elecciones marcadas por la violencia política, Lula se encuentra ante una sociedad profundamente polarizada.
La campaña electoral fue una encarnizada pelea, pues la población brasileña está llena de contrastes. De ello son prueba los tres protagonistas de São Paulo que acompañamos con las cámaras - antes, durante y después de las elecciones presidenciales - hasta la toma de posesión del nuevo presidente hace unos días. ... continua

El lujoso y elitista mundo de la moda: ¿cuál es tu lugar?

Tres expertos informan de manera honesta y autocrítica sobre sus altibajos en el mundo de la moda. De manera crítica y contundente echan una mirada tras las pasarelas de las semanas de la moda en París, Nueva York entre otras.
El lujoso y elitista mundo de la moda: ¿cuándo se es parte de él? La diseñadora Michelle Elie, la artista e influencer Casey Spooner y la ganadora de RuPaul's Drag Race, Violet Chachki, están en el centro del seductor caos babilónico de ilusión y autoengaño que caracteriza el mundo de la moda. Acaparan la atención de los desfiles, y ... continua

Globalización en la crisis - Ganadores y perdedores en la migración (2/2)

La globalización se consideraba una garantía de crecimiento económico. Pero el comercio justo pierde cada vez más importancia. Los perdedores son los países más pobres. Apenas tienen acceso a los mercados mundiales y, en gran medida, están excluidos de la migración.
El libre acceso a los mercados económicos mundiales debería fortalecer la prosperidad y garantizar la coexistencia pacífica entre las naciones. Pero ¿qué países aprovechan las oportunidades de la competencia global? ¿Y qué naciones las evitan y protegen sus economías a expensas de quienes ... continua

Globalización en la crisis - Ganadores y perdedores en el comercio mundial

La globalización se consideraba una garantía de crecimiento económico. Pero el comercio justo pierde cada vez más importancia. Los perdedores son los países más pobres. Apenas tienen acceso a los mercados mundiales y, en gran medida, están excluidos de la migración.
El libre acceso a los mercados económicos mundiales debería fortalecer la prosperidad y garantizar la coexistencia pacífica entre las naciones. Pero ¿qué países aprovechan las oportunidades de la competencia global? ¿Y qué naciones las evitan y protegen sus economías a expensas de quienes ... continua